El Camino de Santiago es una de las rutas más antiguas y concurridas, un camino perfecto para todo aquel que quiere disfrutar de una experiencia completa que va más allá de una simple ruta.
Uno de los factores importantes a la hora de plantearse hacer el Camino de Santiago es, precisamente, el momento o la época más oportuna para ello, una decisión que dependerá de la cantidad de gente que se quiera encontrar o de las temperaturas.
¿Cuál es la mejor época para hacer el Camino de Santiago?
Quienes han hecho la ruta saben que una de las mejores épocas para hacer el Camino de Santiago es, sin duda, el mes de mayo. Durante este mes las temperaturas son agradables, ya que todavía no ha llegado el intenso calor del verano y, aunque se puede encontrar ambiente por el camino, todavía no ha comenzado la época de mayor afluencia.
La mayor afluencia de peregrinos, sobre todo, en las rutas más conocidas, se da durante los meses de verano, es decir, julio y agosto. Aunque las temperaturas en algunas zonas del Camino de Santiago no son nunca muy elevadas, conviene tener en cuenta que el calor y las aglomeraciones de peregrinos durante la ruta y en los albergues suele ser mayor.
Por último, queda la época de invierno. Aunque se puede hacer el Camino de Santiago durante estos meses, no es recomendable. Algunos de los albergues no prestan sus servicios durante el invierno y, además, hay que tener en cuenta que hay que ir bien preparado para soportar el frío, las lluvias, las heladas e, incluso, la nieve. Lo bueno de esta época es que las rutas que suelen estar más concurridas estarán vacías y se podrá disfrutar de un paisaje único.
Así que ya sabéis, si estáis pensando en hacer el Camino de Santiago y no sabéis una fecha exacta, este artículo os puede ayudar a decidiros.
Esperamos que os sea de ayuda y seguiremos publicando temas interesantes para ayudaros en vuestro camino, Peregrinos.
¡¡Buen Camino!!