¡Bienvenido al Banco Peregrino de Beas!

Enhorabuena, gracias al escaneo del código QR, puedes conocer los establecimientos que tienes cerca de ti pulsando en los botones.

¡Bienvenido a  Trigueros, Peregrino!

Te quedan 149 km aproximadamente para finalizar tu camino y llegar a Zafra.

Hasta Zafra

¿Estas en nuestro #BancoPeregino o #FontedoCamiño?
No te olvides de sacar una foto para subir a rede sociales, etiquétanos con
el hashtag

#BancoPeregrino o #FontedoCamiño

Gana muchos premios con los "RASCA Y GANA" que reparten los  establecimientos del
Camino de Santiago.

Beas es un municipio onubense perteneciente a la Comarca del Condado y situado en la Tierra Llana, cuya actividad principal es la agricultura de cereales, vid, olivo y patatas. En él podremos admirar la Ermita de los Clarines, la Ermita de Sotiel Coronado y los Alfares.

El municipio limita con sus vecinos de Valverde del Camino, Trigueros, Niebla y Calañas.

Beas se encuentra asentada sobre una pequeña colina de unos 123 metros de altura, en las proximidades del arroyo de Trigueros.

Tiene una población de 4464 hab. (2021) y una superficie de 144,66 km².

De las rutas de peregrinación que cruzan Andalucía con dirección a Santiago de Compostela, la que parte de Huelva es la llamada Ruta Occidental , Ruta de Huelva por la Sierra o simplemente Camino Sur, Huelva-Zafra. De las ocho capitales de provincia andaluzas, Almería, Granada, Córdoba, Jaén y Málaga terminan convergiendo en el Camino Mozárabe para unirse a la vía de la Plata y dejar Andalucía rumbo al norte.

Sin embargo, Huelva toma su propia ruta para unirse a la Vía de la Plata directamente en Extremadura, a la artura de Zafra, y encontrarse con los caminantes del Mozárabe en la ciudad de Mérida.

El Camino Sur es una experiencia magnífica para los peregrinos que se deciden a recorerlo (y de una sorprendente influencia jacobea), teniendo la oportunidad de visitar parajes bellísimos y de gran contraste paisajístico. Desde la ciudad de Huelva, cerca de la costa, esta ruta rcorre la provincia de sur a norte atravesando la campiña onubense, la cuenca minera de Riotinto y el Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche hasta adentrarse en el sur de la provincia de Badajoz para alcanzar Zafra y unirse a la Vía de la Plata. Se trata de una ruta corta que puede completarse en siete jornadas a pie, son un total de 186 kilómetros

Haz clic aquí una vez veas todo el contenido de la página

Translate »
×

Contacta con nosotros:

× ¿Cómo puedo ayudarte?