¡Bienvenido al Banco Peregrino de Idiazabal!
Enhorabuena, gracias al escaneo del código QR, puedes conocer los establecimientos que tienes cerca de ti pulsando en los botones.

¡Bienvenido a Idiazabal, Peregrino!
Te quedan 665 km aproximadamente para finalizar tu camino y llegar a Santiago de Compostela.
Hasta Santiago de Compostela
¿Estas en nuestro #BancoPeregino o #FontedoCamiño?
No te olvides de sacar una foto para subir a redes sociales, etiquétanos con
el hashtag
#BancoPeregrino o #FontedoCamiño
Gana muchos premios con los "RASCA Y GANA" que reparten los establecimientos del
Camino de Santiago.
Idiazabal es una localidad de poco más de 2.000 habitantes situada al sur de Gipuzkoa, en la comarca del Goierri. Es conocida porque da nombre a la denominación de origen del queso Idiazabal.
El Camino Vasco del Interior comienza en Irún, atraviesa Guipúzcoa y Álava y enlaza con el Camino Francés en Santo Domingo de la Calzada o en Burgos.
Concretamente os encontráis en la etapa entre Tolosa y Zegama.
Iglesia de San Miguel
La Iglesia de San Miguel de Idiazabal mezcla en su construcción varios estilos arquitectónicos. En primer lugar, hallamos la subrayable portada que se erige a los pies del templo, datado a inicio del gótico (posiblemente del siglo XIV). Una serie de arquivoltas enmarcan el vano de entrada, rematados todas ellas por arcos apuntados. El intradós del baquetón del guardapolvo aparece engalanado por arquillos trilobulados. Lo más representativo de la portada es la sucesión de relieves que engalanan las arquivoltas, que muestran así decoraciones geométricas (dientes de lobo) como entrelazos, símbolos astrales, elementos antropomorfos (caras), cruces y monogramas, etc.Por otro lado, la cabecera ochavada y destacada, erigida al final del gótico, preside el templo por el este, siendo el resto de la edificación de época renacentista. El cuerpo del edificio se organiza en tres naves, más ancha la central que las laterales, y la bóveda de crucería se apoya en sólidos pilares cilíndricos y en delgadas pilastastras adosadas en las paredes laterales. A los pies, aparece una torre campanario de planta cuadrada, adosado al edificio en época barroca. Todos los muros perimetrales del templo se encuentran fabricados en sillería de arenisca, lo que supone una importante inversión económica.
Entre los elementos litúrgicos muebles que se encuentran en la iglesia, destacar la pila bautismal monolítica procedente de la ermita de Nuestra Señora de Gurutzeta, decorada con arquillos de herradura, que se considera perteneciente al prerrománico. Por otro lado, encontramos el altar mayor enteramente dorado, de estilo rococó, fabricado entre 1741 y 1743 por Miguel de Irazusta. Consta de tres calles y está coronado por un cascarón de cuarto de naranja que se adapta al ábside ochavado. Su configuración resalta la calle central, donde se destacan, por un lado, un monumental sagrario y, especialmente, la escultura de San Miguel, que fue encargada y sufragada por el propio patrón de la iglesia y cuyo autor muy presumiblemente fue Luis Salvador Carmona, importante escultor del momento.
- Goiburu: Bikuña 10, 1. esk.
- Telf.: 634 46 41 69/ 640 38 73 80
- Gaztañaditxulo: Caserío Gaztañaditxulo
- Telf.: 629 83 47 10/ 618 72 14 73
- Página Web: gaztainaditxulo.com
- Aranburu: Caserío Ondramuino:
- Telf.: 649 65 59 62/ 628 15 11 25
- Página Web: www.quesosaranburu.com
- Centro de Interpretación del Queso Idiazabal:
- Telf.: 943 188 203
- Página Web: idiazabalturismo.com
- Correo Electrónico: info@idiazabalturismo.com
Restaurantes:
- Pilarrenea: Kale Nagusia, 52
- Telf.: 943-187866
- Xume: Kale Nagusia, 5
- Telf.: 943-187035
- Guardi: polígono Guardi
- Telf.: 943-801918
Bares:
- Batzoki: Kale Nagusia, 24
- Odei: Kale Nagusia, 29
- Igarondo: Mateo Muxika ibilbidea
Cafeterías:
-
- Xaloa: Kale Nagusia, 20
- Guzta: Bikuña kalea, 2




