¡Bienvenido al Banco Peregrino de Vilaboa!
Enhorabuena, gracias al escaneo del código QR, puedes conocer los establecimientos que tienes cerca de ti pulsando en los botones.

¡Bienvenido Vilaboa Peregrino!
Te quedan 64,7 km aproximadamente para finalizar tu camino en La Catedral de Santiago de Compostela.
Hasta Santiago

¿Estas en nuestro #BancoPeregino o #FontedoCamiño?
No te olvides de sacar una foto para subir a rede sociales, etiquétanos con
el hashtag
#BancoPeregrino o #FontedoCamiño
Gana muchos premios con los "RASCA Y GANA" que reparten los establecimientos del
Camino de Santiago.
Vilaboa es un municipio de la provincia de Pontevedra. Su territorio de unos 36,9 km², se divide en cinco parroquias. El núcleo más poblado es Larache, en la parroquia de Santa Cristina de Cobres y su capital municipal corresponde al lugar de O Toural, en la parroquia de San Martín de Vilaboa.
Para muchos es tan sólo lugar de paso hacia el Puente de Rande, pero esté ayuntamiento está ubicado en uno de los paisajes más bonitos de las Rías Baixas: la Ensenada de San Simón y cuenta con una gran tradición marinera y mucho que ofrecer para los amantes de la naturaleza, la historia y la fotografía.

A su paso por Vilaboa, el camino cruza las parroquias vilaboenses de Figueirido y Bértola, viniendo desde Ponte Sampaio. Tras detenerse frente a la ermita de Santa Marta (construida en 1617), el peregrino proseguirá su camino hacia Pontevedra.
Tramo de 3,5 Km, que se inicia en el límite con el término municipal de Pontevedra (Canicouva), +42° 22′ 8,66″, -8° 37′ 28,08″), y finaliza en el límite de Bértola con el Ayuntamiento de Pontevedra 42° 23′ 41,87″, -8° 37′ 44,65.

Peregrino, si te encuentras haciendo el Camino Portugués, deberías saber que al llegar a Pontevedra (4ª etapa del camino actual), podrás escoger si continúas por el Camino Portugués o por la Variante Espiritual del Camino Portugués.
As Salinas do Ulló
El conjunto de las salinas de Ulló, que dejó de producir sal a principios de la década de 1720, cuenta con dos grandes estanques rectangulares contiguos que se construyeron aprovechando una cala natural en el fondo de la ría. En la mayor, que se llenó aprovechando la fuerza de las mareas, parte del agua se evaporó gracias a la acción del sol y la ventilación.
En el interior de la primera de las vasijas, el agua permaneció estancada durante unos 30 días hasta alcanzar los 18º aproximadamente, lo que permitió que la sal cristalizara. Una vez alcanzada esta temperatura el agua se trasvasaba a la vasija rectangular contigua, donde cristalizaba a una temperatura 5º superior dentro de eras ortogonales, lo que permitía su recolección.
Al sur del Val do Ulló, en medio del bosque cercano, también quedan en pie los restos de lo que fue la Granxa das Salinas, la habitación principal de los habitantes. Este edificio, además de la distribución convencional (salas, cocina, chimenea, horno…) también conserva restos de una singular capilla dispuesta en el centro del edificio, pero el elemento más relevante es sin duda su monumental chimenea y cigüeñal, todos tallados en granito perpiano de primera calidad. Junto a este edificio, otra casa de dos plantas que servía de residencia a los propietarios de la finca.

Etapa 3: Camino Portugués (Redondela- Pontevedra)
Etapa 4: Camino Portugués (Pontevedra - Caldas de Reis)
Etapa 5: Camino Portugués (Caldas de Reis – Padrón)
Etapa 6: Camino Portugués (Padrón – Santiago)
- Hotel rural A Casa do Río en Pontecesures
- Albergue Rossol en Padrón
- Pensión A Milagrosa
- Hotel Payro en Milladoiro
- Albergue Milladoiro en Milladoiro
- Hospedaje - Bar La Tita y La Otra Tita en Santiago de Compostela
- Pensión "CENTRO" en Santiago de Compostela
- La Casita de la Catedral en Santiago de Compostela

Etapa 3: Camino Portugués (Redondela – Pontevedra)
Etapa 4: Camino Portugués (Pontevedra - Caldas de Reis)
- Churrasquería Croca's Grill en Pontevedra
- Como en Casa Take Away en Pontevedra
- Pizzería Carlos en Pontevedra
- Restaurante Novo Soto en Pontevedra
- Casa Durán en Pontevedra
- Hangar 218 en Pontevedra
- Restaurante Barallocas en Pontevedra
- Cafetería El Pasaje en Pontevedra
- Tapería Ipanema Ad'Fanny en Pontevedra
- Mesón don Pulpo en Barro
Etapa 5: Camino Portugués (Caldas de Reis – Padrón)
- Bar Albergue Timonel
- Sagasta 27 en Caldas de Reis
- O Encontro en Caldas de Reis
- Mesón Bermaña en Caldas de Reis
- Tapería La Real en Caldas de Reis
- Parrillada Antonio en Caldas de Reis
- Bar Pardal en Valga
- Bar Potel en Valga
- Parrillada El Criollo en Valga
- Autoservio San Miguel en Valga
- Parrillada Isidro en Pontecesures
- Bar O Meco en Pontecesures
- Bar Casa Chaves en Pontecesures
- Restaurante Carabela en Pontecesures
Etapa 6: Camino Portugués (Padrón – Santiago)
- Café Bar Odradoiro en Padrón
- Kiosco A Ponte do Peregrino
- DF Padrón Cafe-Bar
- Jamonería A'Cambeira en Padrón
- Bar Cafetería A Cambeira Camiño Portugués en Padrón
- Cafetería Mundos en Padrón
- Cafetería Galicia en Padrón
- Cafetería Latorre en Padrón
- Tapería O Secreto do Viño en Padrón
- Tapería O Secreto en Padrón
- Café Bar Rossol en Padrón
- Restaurante A Milagrosa
- Bar Cafetería Entreportas en Milladoiro
- Cervecería Galway en Milladoiro
- O Rei do Bocadillo en Santiago de Compostela
- Dolche Café Santiago
- Hospedaje - Bar La Tita y La Otra Tita en Santiago de Compostela
- Galipapas en Santiago de Compostela
- Cafetería El Caminante en Santiago de Compostela
- Sport Café en Santiago de Compostela
- A Taberna de San Lázaro en Santiago de Compostela
- Restaurante Las Vegas en Santiago de Compostela
- Café Bar Cuyagua en Santiago de Compostela
- Restaurante Galeón Raíña en Santiago de Compostela
- Restaurante Galeón Toural en Santiago de Compostela
Etapa 5: Camino Portugués (Caldas de Reis - Padrón)

Etapa 5: Camino Portugués (Caldas de Reis – Padrón)
Haz clic aquí una vez veas todo el contenido de la página




